... puras verdades *
REDONDILLAS
Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.
¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?
Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?
¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
Sor Juana Inés de la Cruz
¿Será retrógrada pesar que podemos ser modernistas o estridentitas dentro del marco de estos agitados tiempos?
Una vanguardia aparte de ser la corriente de ideología como tal, forma parte de un contexto histórico y social. Sin embargo, ¿se queda perdida en el tiempo en cuanto la sociedad la supera y cambia de dirección en cuanto a opiniónos?¿ qué pasaría si hay quienes no creen en esa evolucíón y deciden serle fiel a Rubén Darío en pleno siglo XXI? ¿Se podrá, o representa un estancamiento y miedo a enfrenta los cambios y la realidad?
Algo de verdad es que uno debe serle fiel a lo que cree y si eso representa seguir impresionándonos por exotismos como rubies o criaturas míticas por algo de nuestra individualidad ideológica y postura ante el mundo ha de ser. Dónde unos ven un paro vehicular o una mina otros pueden ver un movimieno revolucionario y un pasaje a otra realidad. todo es cuestión de perspectivas.
Tal vez el ser así nos haga no encajar con las ideas de nuestro tiempo, pero ante todo la independencia e individualidad de pensamiento.
Algo de verdad es que uno debe serle fiel a lo que cree y si eso representa seguir impresionándonos por exotismos como rubies o criaturas míticas por algo de nuestra individualidad ideológica y postura ante el mundo ha de ser. Dónde unos ven un paro vehicular o una mina otros pueden ver un movimieno revolucionario y un pasaje a otra realidad. todo es cuestión de perspectivas.
Tal vez el ser así nos haga no encajar con las ideas de nuestro tiempo, pero ante todo la independencia e individualidad de pensamiento.
No somos la generación X ni la del Crack, menos la de hippies revolucionarios... ¿qué somos? ¿en qué nos estamos convirtiendo? en amigos virtuales, en estereotipos o maniquies que se callan por no querer meter las manos al fuego.
La mayoría de los adultos nos tachan de ser una generación apática e insensible, incluso holgazana. Sin embargo parece haber mucho detrás de ese silencio que nos provocamos al encerrarnos en nuestras habitaciones o al aislarnos cuando nos ponemos unos audífonos.
Muchos nos llaman conformistas. En realidad no se dan cuenta del nivel de nuestra inconformidad. De un nivel de no saber como reccionar porque nos han acostumbrado a callarnos ante nuestros mayores. aunque éstos puedan estar errados.
Bien nos lo dicen: piensa antes de actuar.Tal vez so sea lo que estemos haciendo. primero tratando de digerir este mundo condimentado para poder obtener respuestas y así buscar soluciones.
También lo dicen por ahí: la esperanza es lo último que muere. Sí lo creo.Tal vez nos estemos viendo lentos, pero sigo creyendo en mi generación . La veo talentosa y sincera. Callada pero con un nudo en la garganta qe tarde o temprano tendrá que deshacerse. Espero sea de forma positiva. Todo es custión de ser pacientes, perseverantes y fieles a nosotros mismos.
Sí hay salida del laberinto.
El mismo reflejo
la Biblia, el Corán o el Popol Wuj. poesía de la cultura. Si lo vemos fríamente, ésta nace como un reflejo de la dificultad de digerir los fenómenos naturales. Pero si lo sentimos, es la magia que tienen los hombres para crear y para reafirmar su existencia.
Podremos provenir de polos extremos, voltear hacia diferentes direcciones ser poli o monoteístas y aún así contar con similitudes que provienen del origen de nuestra especie. No podemos escaparnos al tener un molde humano en dónde sentimientos similares hacia lo divino, lo prohibido, hacia el bien y el mal. Pero sobre todo hacia la fé, que no consta de una religión en específico sino se manifiesta como el poder neto de deseo y fortaleza en la voluntad de los hombres.
IDENTIDAD
Es imposible tener la version real de loque ocurrió en lo que conocimos como la nueva Espania .Por lo que es importante leer a gente como Hernán Cortés y Bartolomé de las casas, quienes nos narran la verdad intersubjetiva y a partir de esto podemos encontrar un punto dónde los datos oficiales y el sentimiento literario de escritos con caracter personal se unen y así es como se crea una versión verosimil.
Como mexicanos creemos que nuestras raices prehispánicas son contadas por extranjeros que vinieron a perturbar nuestro sistema y costumbres. la verdad es absurdo. En efecto la mayoría denosotros tenemos raices indígenas, más no somos lo que creemos o solíamos ser. Hoy discriminar al europeo sería lo mismo que discriminar al indígena por serlo. Debemos comprender que no somos blanco o negro, existen puntos medios, escalas de grises.
somos una nación que ha nacido y cecido mestiza y en vez de repudiar nuestros origenes hay que abrazarlos y portarlos con honor. Sobre todo tratar de adoptar los mejores aspectos de los distintos cimientos que nos han formado.Como humanos nos hemos dedicado a buscar identidades, encontrarlas, y luego dejarlas para convertirnos en otra cosa conforme lo va requiriendo la vida.
Adopta, no compres
?Alguna vez te hs preguntado de donde vienen los cachorros que venden en las tiendas de mascotas?
Pues hace una semana me contestaron esa interrogante. Estaba viendo por el canal Animal Planet un documental acerca de los criaderos de perros clandestinos que me pareció impresionante y a decir verdad indignante.
la mayoría de la gente cree que todos los cachorros a la venta provienen de lugares donde se les cuida por que dicen ser de raza pura, pedigree o como les quiera llamar a esa discriminación de especie .La verdad es que así como Latinoamérica es famoso por traficar inumerables mateirales y hierbas ilegales, en Estados Unidos el criadero clandestino de cachorros se ha vuelto un negocio muy productivo ya que por ser los cachorros un producto "fino" la actividad se dizfraza y maquilla las negligencias,abusos y el sufrimiento de los perros que ocupan como máquinas productoras de mercancía.
Lo que hacen con ellos es mantenerlos por en jaulas de reducido espacio con mala alimentación y en su mayoria con muy poco cuidado sanitario . De esa manera, hacen parir a una perra adulta camada tras camada sin tener un cuidad específico de las necesidades de la madre ni de los cachorros. Al tener certificados falsos, los traficantes pueden exportar y comercializar los cachorros sin mayor problema desde Estados unidos hacia México y Sudamérica, donde los derechos de los animales y la legalidad conviven de forma deficiente. Ya en territorio nacional meten a los cachorritos, algunos con problemas de salud de nacimiento, en una bonita vitrina de tienda y los venden (dependiendo de la raza) en precios que van desde los 2 mil hasta los 30 mil pesos.
?Es esa la cantidad que vale un ser vivo?, la finalidad de este mini texto es crear conciencia de que cuando compramos un perro en una tienda es problable que nos estemos llevando un animal que ha sido tratado como un objeto del tráfico y lo que pagamos alimenta la negligencia.
Piensa en adoptar en vez de comprar, Existen miles de perros que problablemente no tengan un certificado de que nacieron en el palacio real de la raza canina, pero son únicos y tienen el mismo carinio por ofrecer . afortunadamente ellos no nos discriminan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)